top of page

¿Qué es el Software Libre?

«Software libre» es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En grandes líneas, significa que los usuarios tienen la libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el software libre es una cuestión de libertad, no de precio. Con estas libertades, los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva) controlan el programa y lo que este hace. Cuando los usuarios no controlan el programa, decimos que dicho programa no es libre, o que es privativo. 

Principales libertades de un Software libre:

Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales:

 

1. La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito: Fijar restricciones al uso del Software Libre, tales como restricciones de tiempo,  de propósito o de áreas geográficas hace que un programa no sea libre.

 

2. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y de adaptarlo a sus necesidades: Fijar restricciones legales o prácticas sobre la comprensión o modificación de un programa, como la obligación de comprar licencias especiales, la firma acuerdos de no divulgación o para lenguajes de programación que tienen múltiples formas o representaciones añadir dificultades a la comprensión y edición de un programa (del código fuente) con el objetivo de que sea inaccesible, también hace que el software sea privativo (que no sea libre). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

 

3. La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo: El software puede ser copiado y distribuido virtualmente sin coste. Eso puede hacerse por un precio, si así lo desea.

 

4. La libertad de mejorar el programa y poner las mejoras a disposición del público: Para que toda la comunidad se beneficie. No todos los programadores son igual de buenos en todos los campos. Y algunas personas no saben programar. Esto puede hacerse por un coste. 

 

Un programa es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre.  Estas libertades son derechos, no obligaciones, cada persona puede elegir no usarlas, pero también puede elegir usar todas ellas. Cabe destacar que aceptar las libertades del Software Libre no excluye de su uso comercial. En el Software Libre es legal la proporcionar ayuda y asistencia, aunque no es obligatorio

TIPO DE SOFTWARE: SOFTWARE LIBRE

 

EJEMPLOS

1. LINUX

2. Open Office

3. Mozilla Firefox 

 

VENTAJAS

•   Existen aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os).

•   El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoría de las veces son gratuitas.

•   Libertad de copia.

•   Libertad de modificación y mejora.

•   Libertad de uso con cualquier fin.

•   Libertad de redistribución.

•   Facilidad a la hora de traducir una aplicación en varios idiomas.

•   Mayor seguridad y fiabilidad.

•   El usuario no depende del autor del software.

 

DESVENTAJAS

•   Algunas aplicaciones (bajo Linux ) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar.

•   Inexistencia de garantía por parte del autor.

•   Interfaces gráficas menos amigables.

•   Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.

•   Menor compatibilidad con el hardware.

 

© 2015, Coper.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
  • LinkedIn Clean
bottom of page