¿Qué es el Software Propietario?
El software propietario es aquel en el que un usuario tiene limitadas sus posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo, y a menudo su licencia tiene un coste.
Se le llama software propietario, no libre, privado o privativo al tipo de programas informáticas o aplicaciones en el que el usuario no puede acceder al código fuente o tiene un acceso restringido y, por tanto, se ve limitado en sus posibilidades de uso, modificación y redistribución. Este tipo de software se opone al más recientemente popularizado software libre, que permite que cualquiera lo modifique y lo redistribuya.


El software propietario es el más común, ya que implica que para acceder al mismo el usuario debe pagar por una licencia y sólo puede hacer uso del mismo en un contexto restringido, es decir, que para que puedan usarlo distintas computadoras deben abonarse otras licencias. Además, este software no puede modificarse ni perfeccionarse en su funcionamiento, como así tampoco redistribuirse a otros destinatarios.
Los softwares propietarios son con frecuencia desarrollados por corporaciones, como ocurre con aquel producido y distribuido por Microsoft. Estas compañías poseen los derechos de autor sobre el software y, por tanto, los usuarios no pueden acceder al código fuente, distribuir copias, mejorarlo o hacer públicas las mejoras.
Se denomina software propietario a aquel que pertenece a una empresa privada que mantiene derechos de uso, modificación o redistribución sobre el mismo. Este se opone al denominado software libre, que se caracteriza por ser de código abierto y por poder ser modificado por cualquier persona o grupo.

TIPO DE SOFTWARE: SOFTWARE PROPIETARIO
EJEMPLOS
1. IOS/MAC OS
2. Microsoft Office
3. Windows 8
VENTAJAS
• Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del PC, o encontrarlo fácilmente en las tiendas).
• Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.
• Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.
• Interfaces gráficas mejor diseñadas.
• Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.
• Mayor compatibilidad con el hardware.
DESVENTAJAS
• No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS).
• Imposibilidad de copia.
• Imposibilidad de modificación.
• Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).
• Imposibilidad de redistribución.
• Por lo general suelen ser menos seguras.
• El coste de las aplicaciones es mayor.
• El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
• El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.